La fisioterapia de la columna ayuda a mejorar movimientos del cuerpo y las extremidades.
Son movimientos físicos de la misma columna vertebral que el doctor le hace al paciente en el consultorio, para descomprimir vértebras aplastadas, así como discos intervertebrales y raíces nerviosas, provocando la mejoría en los movimientos del cuerpo y las extremidades; por ejemplo la ciatalgia o dolor de ciática por compresión a nivel lumbar.
Cuando el episodio de dolor de espalda ha durado más de una semana o si se producen recaídas frecuentes, es razonable considerar la realización de ejercicios dentro de la fisioterapia como tratamiento.
Para poder aliviar y controlar tu dolor de espalda o de cuello, necesariamente debes involucrarte y participar activamente en la rehabilitación y realizar el ejercicio físico necesario. La fisioterapia te ayuda a fortalecer tus puntos débiles y a recuperar la fuerza y el tono muscular que puedan haberse perdido por causa de la inactividad física.
El fisioterapeuta diseñará un programa de ejercicios a la medida de tus necesidades, según la naturaleza de tu dolencia y el grado de dolor que sufres. El programa suele incluir una combinación de estiramientos, fortalecimiento muscular y ejercicio aeróbico.
Por lo general, la fisioterapia tiene por objetivo disminuir el dolor de la espalda, incrementar su funcionalidad y proveer un programa de mantenimiento para prevenir futuras recaídas.
Conocer y realizar los ejercicios correctos. así como a los fisioterapeutas adecuados puede ser la diferencia entre una recuperación y el dolor crónico.
Básicamente existen dos modalidades de fisioterapia para tratar los problemas de la espalda: la pasiva y la activa.